Concepto:
Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego Μουσείον) es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público que adquiere, conserva, estudia y expone los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.
Historia:

Las primeras colecciones del arte las encontramos en los peristilos de los templos antiguos. Delfos, la ciudad de los oráculos, se gloriaba de poseer un tesoro de esta especie repartido en tantas salas como diversos pueblos había: el templo de Juno en Samos y la Acrópolis de Atenas estaban llenos de obras maestras del arte. Los sucesores de Alejandro Magno se esforzaron en reunir esculturas de todas clases.

Al principio del siglo XV, Roma solo poseía cinco estatuas antiguas de mármol y una de bronce. Bien pronto se abrió en Florencia una nueva era para las artes aunque Cosme I de Médici se dedicó a reunir antigüedades y echó así los cimientos del célebre museo de Florencia.
Varias familias nobles de Roma y de Italia participaron de esta inclinación: se emprendieron con algunas excavaciones y se continuaron con perseverancia. Estas colecciones empezaron a formarse al mismo tiempo que las de medallas. El gusto por las medallas y las piedras grabadas trajo bien pronto en pos de sí el de las estatuas: estas, sin embargo, permanecieron largo tiempo donde podían servir de adorno en las bibliotecas, en los salones de los palacios de los príncipes y gustaba aún el verlas en parajes abiertos.
El Museo Ashmolean de Arte y Arqueología, situado en Oxford, abrió sus puertas en 1683, cuando se decidió mostrar al público la colección de Elias Ashmole. El edificio destinado a alojarla, se convirtió así en el primer lugar de exposición abierto al público de forma permanente. Durante el siguiente siglo fueron inaugurados el Museo Británico en Londres y el Louvre en París.
Luego de la Primera Guerra Mundial surgió la Oficina Internacional de Museos, la cuál estructuró los criterios museo gráficos cuyos programas y soluciones técnicas son vigentes hoy en día. En 1945 surge el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) y en 1948 aparece la publicación periódica Museum mediante la cual se difunden hasta hoy en día las actividades de los museos en el mundo.
Funciones:
- Coleccionar: Cada museo debe tener una política clara sobre su colección que especifique el tiempo, tema y la extensión de la misma. La colección es el instrumento de enseñanza más valioso del museo y en muchos casos, su razón de ser.
- Conservar: Un museo tiene el deber fundamental de velar por su colección, mantenerla físicamente y garantizar su seguridad o forma de protegerlos.
- Estudiar: La investigación es un examen profundo de la colección, que tiene como meta descubrir la mayor cantidad de información posible sobre los objetos que la componen. Esta labor repercute en la función educativa, puesto que el público se beneficia al recibir información más acertada.
- Exhibir: El complemento final de las funciones antes mencionadas es la exhibición. EI museo debe poner a la disposición del público su colección, debidamente conservada, y proporcionarle información sobre la misma, producto de sus investigaciones.

- Educar o interpretar: Dentro del contexto museístico, la enseñanza se lleva a cabo por medio de la colección, utilizando como instrumento la observación crítica y, donde sea posible, la percepción multisensorial. Este tipo de enseñanza práctica, complementa la teórica y permite que el visitante deduzca información del objeto en sí, directamente.

Fuentes de información:
Wikipedia
Museos del Banco Central
2° Parte: los textos en las entradas (exceptuando subtítulos) deben estar justificados - evitar subrayar palabras y destacarlas de otra manera (por ejemplo con negritas, cursivas u otro color) - se detallan varias funciones de museos, por lo que el subtítulo debe estar en plural - corregir el título de la entrada - faltan las fuentes de información con sus correspondientes links
ResponderBorrar4° Parte: faltan 2 gadgets - reubicar el calendario (está muy a la derecha)
2° Parte: faltan imágenes
ResponderBorrar4° Parte: faltan gadgets
5° Parte: sin hacer